La importancia de un briefing y cómo rellenarlo (+Plantilla Gratis)

Índice del artículo

🚨 ¡Ojo! ¿Es esto uno de los cupones que estabas buscando? 🚨

30% – FACEBOOK30

¡Aprovechar este cupón es muy sencillo! Tan solo tienes que hacer clic en este enlace e introducirlo. ¡Se aplicará el descuento en el momento!

Seguro que ya habrás escuchado hablar del briefing, o lo que es lo mismo del informe que toda empresa o marca debe de hacer.

Pero…¿te has parado ya a prepararlo o eres de los que lo está dejando para después’?

Déjame decirte algo que tú ya sabes: ese después no llegará jamás, amigo.

Si me dices que es porque todavía no tienes claro cómo elaborar el briefing de tu campaña, entonces has llegado al lugar indicado.

En este artículo te explicaré los pasos que debes seguir para preparar el tuyo y te regalaré una plantilla para que no tengas más excusas.

¿Por qué un briefing?

Un briefing es un recurso que te servirá para definir de manera correcta la estrategia de tu negocio. Es la base sobre la que apoyarás todo lo demás:

  • Estrategia de desarrollo.
  • Estrategia de marketing.
  • Estrategia de publicidad.

Todo partirá de aquí.

Por ello desarrollar un briefing de calidad te ayudará a tener claro hacia qué objetivos diriges tus esfuerzos en cada momento.

Sea cual sea el objetivo que quieras alcanzar deberás redactar antes un informe o briefing.

¿Cuál es la alternativa? ¿Dar palos de ciego? Si quieres ir de Madrid a Barcelona en coche, ¿cómo lo haces?

Con un GPS que te marque el camino, ¿verdad? Esto es lo mismo. Imagínate cuántas vueltas darías si salieras de casa sin tener ni idea de qué autovía tomar.

Pero… ¿qué es un briefing

Briefing deriva de la palabra brief, que en inglés significa «breve», o lo que en español podríamos traducir como resumen. 

Un briefing es un informe comedido en el que detallar todos los datos de un proyecto.

  • Datos generales de la empresa.
  • Objetivo.
  • Razones para ir a por esos objetivos.
  • Medios de los que dispones.
  • Acciones a tomar.

Cuánta más información detalles en tu informe, más claro podrás ver luego todo. 

Sirve de referencia para que conozcas cuál el punto dónde te encuentras y hacia dónde quieres dirigirte y los pasos que tienes que dar para alcanzar tu meta.

Briefing de negocio

🚨 ¡Ojo! ¿Es esto uno de los cupones que estabas buscando? 🚨

20% – FBADS20

¡Aprovechar este cupón es muy sencillo! Tan solo tienes que hacer clic en este enlace e introducirlo. ¡Se aplicará el descuento en el momento!

Este informe es el punto de partida de todo proyecto y de este parten el resto de briefing.

En él debes resumir todos los detalles principales del negocio que quieres poner en marcha.

Cuando lo prepares, ten siempre en mente cuáles son los objetivos que quieres cumplir y diseña una estrategia para llegar hasta ellos.

Añade los datos de:

  • La empresa: 

Descripción de tu negocio.

Productos y servicios que ofreces.

Información sobre tu sector de mercado. 

  • Particularidades del sector:

Competencia.

Líderes del sector.

Ventajas sobre la competencia.

  • Análisis del consumidor:

Tendencias del mercado. 

Análisis en el proceso de compra. 

¿Qué es un briefing de marketing?

Cada vez que quieras realizar cualquier acción de marketing deberás recoger todos los datos en un briefing.

Te será muy útil tanto a ti como para el resto del equipo, ya que siempre podréis consultarlo para continuar la marcha.

Además, será la referencia a la hora de crear el briefing publicitario o creativo, del que te hablaré a continuación.

Algunas preguntas que puedes responder en tu briefing pueden ser: 

  • ¿Qué productos/servicios vendes y dónde?
  • ¿Cuál es tu buyer persona?
  • ¿Qué necesidad o problema tiene?
  • ¿Por qué tu o tu producto/servicio puede ayudarle?
  • ¿Cuál es tu sector de mercado?
  • ¿Qué es lo que hace que tus clientes te compren a ti y no a la competencia?
  • ¿Cuales son los objetivos de venta que quieres conseguir?
  • ¿Qué medios personales y presupuesto tienes?

¿Qué es un briefing creativo?

El briefing creativo sirve de guía para el equipo creativo y diseñadores.

En él debes detallar el diseño gráfico y el mensaje de cualquier idea que tengas; ya sea para un anuncio, un evento, un nuevo logotipo o cualquier otro diseño creativo que necesites crear para tu marca. 

Por ejemplo, si quieres hacer un briefing creativo para un logotipo algunas de las preguntas que te puedes plantear son: 

  • ¿Hay algún color o colores que quieres que te representen? ¿Por qué? 
  • ¿Qué logotipos de la competencia te gustan y cuales no? 
  • ¿Tiene algún significado el nombre de tu empresa?
  • ¿Qué elementos te gustaría que apareciesen en tu logotipo? ¿Cuáles no? 

¿Qué es un briefing publicitario?

Si estás en este blog por todo lo relacionado con Facebook Ads, este es el briefing que más te interesa.

Es el punto de partida que utilizarás para definir tus campañas de publicidad. Y sí, también las de Facebook.

Antes de que lances cualquier anuncio, es fundamental que hayas realizado antes un informe para saber cómo enfocar tu campaña y fijar los datos clave.

También se pueden añadir ejemplos de anuncios anteriores o de la competencia. 

Algunos datos que no debes olvidar son: 

  • Antecedentes y contexto de la campaña.
  • Objetivos a alcanzar.
  • Target (público objetivo).
  • USP o proposición única de ventas.
  • Tono de la comunicación.
  • Propuesta creativa.
  • Timing.
  • Presupuesto.

Conclusión

  1. Cuando empieces tu negocio deberás crear un briefing de negocio. Te permitirá saber en qué situación te encuentras y dónde quieres llegar. Después, ya podrás crear diferentes informes dependiendo del objetivo que quieras conseguir.
  2. Crea un briefing de marketing siempre que tengas nuevas ideas o acciones que llevar a cabo en tu estrategia, ya sea digital o tradicional.
  3. Cada vez que quieras diseñar un nueva imagen para tu marca o un nuevo diseño deberás crear un informe creativo.
  4. Por último, crea informes publicitarios siempre que vayas a lanzar una nueva campaña en Facebook, Instagram o cualquier otra plataforma publicitaria.

Te apetece empezar a jugar con tu briefing de publicidad, ¿verdad? Ya sabía yo que le pondrías ojitos.

Por lo que he decidido dejarte una plantilla gratuita que podrás descargar y rellenar en tus campañas de Facebook.

Es la plantilla que utilizo yo en mis campañas y con mis clientes, así que en ella he recogido todos los datos necesarios que más me ayudan a ver hacia dónde dirigirme o los resultados que he conseguido. 😉

¡No te olvides! Si quieres aprender más sobre Facebook e Instagram Ads, ¡Apúntate a la AdsAcademy!

alex-avatar
Sígueme en las redes sociales
AumentarCTR

¡Masterclass GRATIS!

Descubre los tips para aumentar el CTR de tus anuncios y mejorar la conversión con más de 50 ejemplos ganadores

sígueme en feedly
CATEGORÍAS
búsqueda
Artículos relacionados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AumentarCTR

¡Masterclass GRATIS!

Tips para aumentar el CTR de tus anuncios (+50 Ads)

¿Te gustaría tener una Agencia de Marketing algún día?

Te invito a mi próxima MASTERCLASS

🗓 19 de Septiembre a las 18:00 h.

En ella voy a explicar las 5 claves que he usado yo mismo para pasar de Freelance a Agencia.

Aquí te cuento más👇🏼

Obtén mi guía definitiva ¡GRATIS!

guía-definitiva-facebook-ads-alex-izquierdo

Lista prioritaria

Black Friday

Regístrate GRATIS y no te pierdas nada.

Álex Izquierdo. Inteligencia artificial

Mi nombre es Álex Izquierdo y no estoy programado para destruirte sino para ayudarte a mejorar tus resultados con clientes a través de la

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Te lo cuento todo el próximo 7 de Noviembre en una

MASTERCLASS EN DIRECTO

MASTERCLASS GRATUITA

Las 5 claves para pasar de freelance a agencia

Deja aquí tus datos para reservar tu plaza GRATUITA

Share via
Copy link
Powered by Social Snap