[Guía] Nomenclatura de campañas en Facebook Ads

Nomenclatura de campañas en Facebook Ads - Álex Izquierdo

Índice del artículo

La nomenclatura de las campañas es un reflejo de las estructuras tanto técnicas como estratégicas de nuestras campañas y si no la trabajas bien… luego no vas a enterarte de nada.



Puede que al hacer tu primera campaña no le des la importancia que esto se merece y las llames algo así como «Campaña 1» o «Campaña producto X».

 

Pero si mantienes este tipo de nomenclatura cuando vayas escalando tus campañas, probablemente tardes mucho tiempo en revisar tus campañas o incluso que tomes malas decisiones en las optimizaciones.

 

El objetivo de tener una nomenclatura clara es conseguir cierta armonía a la hora de elaborar campañas para que haciendo un análisis “desde fuera” podemos entender que hay dentro de cada campaña, cómo está estructurado el conjunto y qué anuncios estamos utilizando.

 

En este artículo, definimos una nomenclatura básica separada en 3 bloques:

  • campañas
  • conjuntos de anuncios
  • Anuncios

Lo que se corresponde a la estructura técnica de las campañas de Facebook Ads

Sin más dilatación, ¡Vamos a ello!

 

Nomenclatura de las campañas

 

En este primer nivel señalamos lo siguiente:

 

1- Fase . Vamos a ubicar en qué fase del embudo va destinada esta campaña.

2- Localización . Si hacemos campañas en otros países vamos a diferenciar por país, si lo hacemos por ciudades igual y si todo va enfocado al mismo sitio no será necesario
Ej: ES (España), MX (México), IT (Itália) y, por otro lado ; BCN (Barcelona), MD (Madrid), etc.

3. Tipo de presupuesto . Indicamos si es un presupuesto ABO o CBO

4 -Objetivo.  Diferenciamos según sea de TRAF (Tráfico), PUR (Evento compras), ENG (Compromiso), etc, la idea es tener en cuenta todas las opciones.

5- Comercialización . Diferenciamos por BRA (Branding), PRO (Prospecting), RET (Retargeting) y, dentro del RET encontramos: RET-COLD, RET-WARM y RET-HOT

6- Público . Si hacemos un testeo de públicos lo indicamos marcando que es un TEST y, si estamos haciendo RTG indicamos que dimensiones de público coge esa campaña; ejemplo -> 60_Redes + 30-15_Web.

7 -Mensaje . Aquí vamos a definir que el mensaje transferirá esa campaña, si será un RTG con Foco al Deseo, o un PROS con foco al Problema del Buyer 1, etc. Tiene que quedar claro el mensaje global que se va a entregar.

 

Nomenclatura de los conjuntos de anuncios

 

En el segundo nivel señalamos lo siguiente:

 

1- Localización . Si separamos el lugar dentro de la campaña lo marcamos lo primero. Ejemplo: [ES] de Esapaña.

2- Audiencia . Qué tipo de audiencia se va a utilizar: INT (Interses), 180_WEB (Visitantes de 180 días), 30_IG (Gente que interactuó en IG en 30 días), etc.

4- Público . Junto con lo anterior, definimos si el conjunto está enfocado a H (Hombres), M (Mujeres o H/M (ambos), y también la edad (20-54).

3- Ubicación . Si hacemos solo Feed lo marcamos, si es Story igual, o si es solo Android o solo Apple también, si quizás es solo con conexión Wifi igual. Hay que marcar la ubicación exacta siempre y cuando no sea la genérica/repetitiva.

4- Anuncios . Indicamos que tipo de anuncios habrá en la campaña oa que comprador van enfocados.

5 -Mensaje . Volvemos a diferenciar por mensaje siempre que los conjuntos transmitan cosas distintas.

 

Nomenclatura de los anuncios

 

 En el último nivel señalamos el contenido del anuncio:

 

1 -Formato . Indicamos si es una IMG (Imagen), un VID (Vídeo), GIF, SEC (Secuencia), etc. o si es DIN (Dinámico).

2- Contenido . Definimos en pocas palabras que hay en el anuncio, por ejemplo: Plato_Macarrones_Humo o Chica_Rubia_Corriendo, o Hombre_Leyendo_PC, debemos hacer cosas sencillas.

3- Copia . Lo mismo que lo anterior pero con el texto, añadimos COPY_…. y el copy que utilizamos en 2-4 palabras.

4- Enlace . Solo especificar en caso de hacer test y llevar a distintas urls.

 

Consejos adicionales para las nomenclaturas de tus campañas

  1. Separa las palabras y diminutivos con corchetes [], barras medias – o barras bajas_ .
  2. Incorpora iconos que te ayudarán a visualizar más rápido el contenido de tus campañas.
  3. Créate una plantilla de nomenclatura para que mantengas siempre la misma y en todas las cuentas publicitarias.

 

Guía descargable: Nomenclatura de campañas en Facebook Ads [con ejemplos]

Aquí puedes descargarte una guía completa en la que se resume todo esto con ejemplos incluidos:

https://drive.google.com/file/d/1-VMlZNcKQ8dUEM8mPGt1ZGppBxKYEE4e/view?usp=sharing

 

Mi consejo es que te bases en ella y establezcas tu propia nomenclatura.

 

Recuerda: Una nomenclatura ordenada se hace esencial para poder testear y escalar con éxito.

 

Aunque si quieres aprender a escalar de verdad, puedes entrar en Ads Academy .

alex-avatar
Sígueme en las redes sociales
AumentarCTR

¡Masterclass GRATIS!

Descubre los tips para aumentar el CTR de tus anuncios y mejorar la conversión con más de 50 ejemplos ganadores

sígueme en feedly
CATEGORÍAS
búsqueda
Artículos relacionados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AumentarCTR

¡Masterclass GRATIS!

Tips para aumentar el CTR de tus anuncios (+50 Ads)

¿Te gustaría tener una Agencia de Marketing algún día?

Te invito a mi próxima MASTERCLASS

🗓 19 de Septiembre a las 18:00 h.

En ella voy a explicar las 5 claves que he usado yo mismo para pasar de Freelance a Agencia.

Aquí te cuento más👇🏼

Obtén mi guía definitiva ¡GRATIS!

guía-definitiva-facebook-ads-alex-izquierdo

Lista prioritaria

Black Friday

Regístrate GRATIS y no te pierdas nada.

Álex Izquierdo. Inteligencia artificial

Mi nombre es Álex Izquierdo y no estoy programado para destruirte sino para ayudarte a mejorar tus resultados con clientes a través de la

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Te lo cuento todo el próximo 7 de Noviembre en una

MASTERCLASS EN DIRECTO

MASTERCLASS GRATUITA

Las 5 claves para pasar de freelance a agencia

Deja aquí tus datos para reservar tu plaza GRATUITA

Share via
Copy link
Powered by Social Snap