¿Quién decidió colocar el Día del Emprendedor en plena Semana Santa?
Parece que el mundo está confabulando para que, pase lo que pase, no tengamos tiempo para descansar.
Pero si algo he aprendido con el tiempo es que solo con descanso y una buena organización se pueden cumplir los objetivos.
Bien.
Como buen día del emprendedor que es, yo también quiero compartir contigo unas cuantas reflexiones después de tanto tiempo emprendiendo.
Van ya más de 4 años…
Por cierto, si quieres recibir contenidos exclusivos y que todas las semanas te mande emails con claves que no comparto en el blog o las redes sociales, apúntate aquí.
![[Día del Emprendedor] El secreto del éxito de cualquier negocio que ha confesado Lebron James](https://alexizquierdo.com/wp-content/uploads/2022/04/Dia-del-Emprendedor-El-secreto-del-exito-de-cualquier-negocio-que-ha-confesado-Lebron-James-1-1024x512.png)
Lebron James y el secreto del éxito para emprendedores: ¿puedes replicar un modelo tan sencillo?
Lebron James tiene 37 años y acaba de firmar una de sus mejores temporadas a nivel individual.
Aunque es evidente que físicamente es un portento físico, llegar a esa edad dominando la mejor liga de baloncesto del mundo, la NBA, tiene que conllevar algo más.
Que la suerte existe, pero los milagros hay que trabajárselos.
Cuando hace unos días le preguntaron en una entrevista cuál era el secreto de su éxito, él lo tenía muy claro.
El día a día.
Contaba que si él había llegado hasta donde se encontraba y había otros que se habían quedado por el camino era por un motivo muy concreto.
Él era capaz de levantarse a diario con la idea de volver a hacer lo mismo que el día anterior, manteniendo la motivación.
Si lo piensas, no debe de ser nada sencillo para un deportista de élite haberlo ganado todo y seguir con ese hambre y compromiso.
Cuidándose, trabajando, entrenando…
Aunque la verdad… no es tan difícil a lo que hacemos los emprendedores, ¿verdad?
¿En qué se parece un emprendedor a Lebron James?
Al igual que sucede con Lebron James, gran parte de nuestro desafío como emprendedores consiste en repetir tareas todos los días.
Puede que cuando arranquemos con nuestro proyecto nos sintamos pletóricos, pero es fácil perder esa motivación con el paso del tiempo.
Así que debemos de formularnos la pregunta… ¿qué sucede entonces?
¿Cómo vamos a afrontar nuestro día a día como emprendedores si ya no estamos tan comprometidos como antes?
Esta es una de esas cuestiones que marcan el buen hacer de muchos negocios que acaban desapareciendo pocos años después de fundarse.
No solo de media buyers, sino de todos los tipos. Más en este mundo del marketing y el emprendimiento digital donde todo es tan rápido e intenso.
Mira.
Cuando alguno de los alumnos de Ads Academy o Ads Academy PRO se encuentra en una situación en la que siente que ha perdido la motivación, le recomiendo un libro muy particular.
En el momento en el que entiendes que 9 de cada 10 negocios desaparecen antes de cumplir los 5 años y que, de ellos, la mayoría lo hacen por la falta de foco del emprendedor, sabes que hay que evitar un mal.
Y este mal es el síndrome del objeto brillante, el aburrimiento o la dispersión.
Llámalo como quieras.
La cuestión es que cuanto más grande sea el foco que ponemos en nuestra propuesta, más sencillo será conseguir los resultados que buscamos.
Y por eso este libro…
Lo único de Gary Keller: un lugar al que volver cada vez que pierdas el enfoque
Como sé que en realidad todo esto es mucho más fácil decirlo que hacerlo, quiero recomendarte un libro.
Se trata de un libro muy especial que cambió la manera de enfrentarme a mi negocio.
Me ayudó a poner el foco en aquello que, de verdad, era importante.
Su nombre es Lo único y lo ha escrito Gary Keller.
Se trata de una obra muy particular que todos los emprendedores y dueños de negocio debemos de leer.
De alguna manera, nos ayudará a evitar los graves problemas a los que nos enfrentamos en el día a día.
A adelantarnos a las tentaciones.
Y sobre todo a comprender una idea muy básica: la forma más efectiva, reconfortante y eficiente de sacar un negocio hacia delante es obsesionarse con él.
Pero solo con uno.
Porque cuando empezamos a tener tantos focos de atención, el tiempo se nos escurre entre las manos.
Cuando solo es uno puede que también nos suceda esto, pero la realidad es que al final nos permite que cada hora que le dediquemos sea a él.
Algunos días irá mejor y otros, peor. Pero lo importante es entender el papel fundamental que juega nuestra concentración.
Pues esta, al final del día, es la única puerta que tenemos real a separar la vida personal y profesional.
Porque cuando estás tan obsesionado con un proyecto que lo pones todo por él, después siempre tienes la capacidad de frenar y seguir dedicándole tiempo a ese mundo tan importante que está ahí fuera.
Cómo mantenerte motivado contra viento y marea si sientes que todo te está superando
Esta es la pregunta del millón.
Lo primero que quiero contarte es que todos tenemos altibajos.
Absolutamente todos.
De una manera u otra nos enfrentamos a los desafíos que nos propone el propio día a día.
Algunos mejor, otros peor.
En ocasiones con más suerte y otras, con menos.
Pero la realidad es que siempre estamos ahí, tratando de sacarle partido al proyecto que tenemos por delante.
La manera más efectiva de motivarnos es añadir algo nuevo.
Pero, Álex, ¿no me acabas de decir que añadir algo nuevo es como abrir la puerta a que todo vaya mal?
Pues sí y no.
Sí si lo que haces es montar un nuevo negocio, no si es algo que sume a tu proyecto actual y te permite volver a reengancharte.
De hecho, todos los negocios necesitan dar estos pasos hacia delante para mantenerse firmes y conseguir los resultados que buscan.
Todos los caminos llevan a Roma… si avanzas en el sentido correcto, emprendedor
Antes de terminar este post y animarte a que vayas a desconectar y a celebrar un día como este, quiero responderte a un tema muy importante.
Aunque todos los caminos lleven a Roma, desde luego que hay algunos que llegan antes que otros.
Sobre todo cuando avanzas en el sentido correcto.
Por ello es tan y tan importante comprender cuál es el papel clave que tiene establecerse unas metas y objetivos adecuados.
SMART, como ya hemos hablado en este blog.
Los objetivos SMART son la forma que cualquier objetivo debería de tomar:
- Específicos. Tu objetivo debe ser lo más concreto posible. Cualquiera que lo lea sabrá exactamente lo que pretendes hacer y cómo lograrlo.
- Medibles. Debe ser medible, por lo que necesitas una meta cuantificable de forma numérica.
- Alcanzables. Debe ser ambicioso. Un reto. Pero que sea posible. Hay que dar la opción de reajustar los objetivos si hay cambios en el entorno.
- Realistas. Relevante. Generar un efecto significativo dentro del proyecto.
- En un tiempo determinado. Ponte metas temporales para forzarte de verdad a cumplir con esos plazos.
A fin de cuentas, se trata de una metodología que busca que nos pongamos objetivos que de verdad nos ayuden a tirar de nuestro negocio.
Ahora que has llegado hasta este punto, te toca a ti, emprendedor.
Estamos en el día del emprendedor, hoy es una jornada para brindar, pero de aquí en adelante solo puedes decidir tú qué harás.
Si quieres comenzar, hazlo por aquí.
Te regalo mi guía definitiva para que puedas asentar de ahora en adelante las bases del negocio y celebrar juntos el Día del emprendedor.
Interacciones con los lectores