Cómo fijar objetivos para tu negocio para 2021

Cómo fijar objetivos para tu negocio 2021

Índice del artículo

¿Te parece pronto el mes de octubre para fijar tus objetivos de negocio en 2021? 

Ya sabes lo que dicen: más vale prevenir que curar.

Si tu objetivo es batir todas las marcas que has conseguido en este 2020, la clave está en arrancar ahora mismo.

🚨 ¡Ojo! ¿Es esto uno de los cupones que estabas buscando? 🚨

20% – ADSACADEMY20

¡Aprovechar este cupón es muy sencillo! Tan solo tienes que hacer clic en este enlace e introducirlo. ¡Se aplicará el descuento en el momento!

Además, ahora que somos conscientes de que hasta lo más inesperado puede suceder, cuanto más claros tengamos los pasos que queremos dar, mucho mejor.

Por cierto, si quieres recibir cada semana las últimas noticias de Facebook Ads y contenidos exclusivos como este que te ayuden a emprender con seguridad en tu negocio, suscríbete a la comunidad de Álex Izquierdo completamente gratis.

¿Qué son los objetivos SMART?

Los objetivos SMART son la forma que cualquier objetivo debería de tomar:

  • Específicos. Tu objetivo debe ser lo más concreto posible. Cualquiera que lo lea sabrá exactamente lo que pretendes hacer y cómo lograrlo.
  • Medibles. Debe ser medible, por lo que necesitas una meta cuantificable de forma numérica.
  • Alcanzables. Debe ser ambicioso. Un reto. Pero que sea posible. Hay que dar la opción de reajustar los objetivos si hay cambios en el entorno.
  • Realistas. Relevante. Generar un efecto significativo dentro del proyecto.
  • En un tiempo determinado. Ponte metas temporales para forzarte de verdad a cumplir con esos plazos.

A fin de cuentas, se trata de una metodología que busca que nos pongamos objetivos que de verdad nos ayuden a tirar de nuestro negocio.

Pero quedarse solo con esto sería como ir a ver Nueva York y mirar la Estatua de la Libertad desde la distancia.

Si quieres aprender a profundizar en esta técnica sigue leyendo y te desvelaré todo el partido que le puedes llegar a aprovechar.

Cómo definir objetivos específicos

¿Sabes cuál es el verdadero problema de muchos emprendedores? No definen con exactitud lo que quieren conseguir.

Por ejemplo, no es lo mismo decir que quieres aumentar tus leads en 2021 que explicar que trabajarás para lograr un incremento del 10 %  en cada trimestre.

El segundo suena mucho más específico, ¿verdad?

Cuando un objetivo es específico se vuelve mucho más fácil perseguirlo. ¿Sabes por qué? Porque es más factible diseñar un plan paso a paso que te lleve hasta a él.

Ahí está la clave.

Sé lo más concreto posible con tus metas y podrás diseñar un plan personalizado que te lleve hasta ellas.

Cómo definir objetivos medibles

Uno de los primeros detalles que siempre debes tener en cuenta es que no existe ningún objetivo que se cumpla de la noche a la mañana.

Se trata de un proceso. Por eso es tan importante que siempre tengas en cuenta una serie de indicadores que te ayuden a analizar si lo estás haciendo bien o no.

Por ejemplo, imagínate que tu meta para 2021 es aumentar en un 35 % tus ventas, ¿vale?

Podrías dividir ese objetivo en cuatro partes distintas —por trimestre—. De esta manera, si al llegar el primero estás por debajo de tus objetivos, tendrás tiempo para reaccionar.

Pero esto solo lo puedes conseguir si de verdad estás midiendo tus resultados. ¡Sin ellos será imposible!

Por cierto, más adelante te voy a hablar un poquito sobre cómo gestionar los objetivos en el tiempo. ¡Así que sigue leyendo!

Cómo definir objetivos alcanzables

Tienes que ser sincero contigo mismo.

Define cuál es tu situación actual y cómo podrías llegar un paso más allá.

Estudia cómo es la situación fuera. Tu competencia. La situación económica. Y mantente informado de lo que ocurre en tu negocio.

Esto es vital. 

Si te pones objetivos que sean demasiado elevados, te frustrarás por no conseguirlos. ¡Pero es que a lo mejor eran demasiado!

Lo mismo sucede por el otro lado. Si son demasiado fáciles y los conquistas sin moverte, tampoco serán ese reto que necesitas.

Cómo definir objetivos relevantes

¿Son tus objetivos de verdad importantes para tu negocio? ¿Te ayudarán a llevarlo un paso más allá?

Esta es la gran pregunta que te tienes que realizar.


Descarta cualquier propuesta que no te permita ir un paso más allá y apuesta con mucha fuerza por el resto.

Cómo definir objetivos de manera temporal

¿Te acuerdas de la última vez que te propusiste que bajarías de peso?

Seguro que fue algo que se perdió en el tiempo.

Pero no te preocupes porque no eres la única persona a la que le ha sucedido. Cualquier persona que se plantea un objetivo y no piensa en cuándo deberá cumplirlo, pasa por lo mismo.

Por ejemplo, si te propones aumentar las ventas de tu negocio o invertir más dinero en campañas de Facebook Ads, necesitas tener claro en cuánto tiempo quieres lograrlo.

Esta es la única manera de que funcione de verdad.

¿Una clave? Plantea un avance gradual.

Escúchame.

Tus objetivos pueden ser a corto, medio o largo plazo. De hecho, cada objetivo debiera de tener una parte a corto, medio y largo plazo con tareas muy definidas.

  • Las metas a corto plazo te ayudan a avanzar de manera gradual hacia el objetivo y pueden reestablecerse mes a mes.
  • Las metas a medio plazo (más o menos un año)  te ayudarán a tener una visión mucho más amplia y a plantearte resultados por ejercicios.
  • Por último, la  meta a largo plazo te ayudará a visualizar cómo será el negocio a partir del año. Deben ser el resultado de un buen trabajo de las metas a corto y medio plazo.

Es decir, que a grandes rasgos…

  • Objetivos a corto plazo. Tanto a nivel mensual como trimestral.
  • Objetivos  a medio plazo. De 12 a 24 meses.
  • Objetivos a largo plazo. Metas durante los próximos 5 años.

La idea principal detrás de estos objetivos es que sean como una escalera. Los cortos te deben llevar a los de miedo y estos ser la carretera hasta los de largo plazo.

Por eso una planificación página a página es tan importante: te permite construir un camino que de verdad funcione y que te lleve paso a paso hasta donde quieras estar.

Los 4 tipos de objetivos de una organización

Todo lo que te he contado hasta ahora sirve tanto para una agencia como par aun freelance. 

Sin embargo, me encantaría darte también una serie de consejos específicos para el caso de que ya tengas una agencia.

Mira.

Sea más o menos grande tu negocio, existen 4 tipos de objetivos que deberías plantearte:

  • Objetivos internos. Son los que determinan los procesos, la gestión de profesionales, las técnicas… Te servirán para poder sistematizarlo todo y abrir la puerta a la delegación de trabajo.
  • Objetivos externos: todos los relacionados con los clientes, proveedores y la competencia. Son a los primeros a los que tienes que asombrar.
  • Objetivos de dirección: decide hacia dónde quieres llevar tu negocio. ¿Cuál es la meta que quieres conseguir?
  • Objetivos de rendimiento: ¿existe alguna manera de que puedas aprovechar mejor los recursos y las capacidades de la empresa?

Muy pronto te quiero contar cómo gracias a la planificación de mis objetivos a medio y largo plazo he superado una barrera psicológica para mí: los 100.000 euros de facturación en 2020.

¿Tú planteas los objetivos de otra manera? Me encantaría que me lo dejaras en los comentarios y que me contaras cuál es tu método maestro. Entre todos podemos aprender mucho más.

Antes de que te vayas, quiero animarte a que te pases por Ads Academy y descubras cómo puedes combinar la parte empresarial con tu servicio de Facebook e Instagram Ads para llegar con tu negocio hasta donde tú quieras.

¡Nos leemos!

alex-avatar
Sígueme en las redes sociales
AumentarCTR

¡Masterclass GRATIS!

Descubre los tips para aumentar el CTR de tus anuncios y mejorar la conversión con más de 50 ejemplos ganadores

sígueme en feedly
CATEGORÍAS
búsqueda
Artículos relacionados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AumentarCTR

¡Masterclass GRATIS!

Tips para aumentar el CTR de tus anuncios (+50 Ads)

¿Te gustaría tener una Agencia de Marketing algún día?

Te invito a mi próxima MASTERCLASS

🗓 19 de Septiembre a las 18:00 h.

En ella voy a explicar las 5 claves que he usado yo mismo para pasar de Freelance a Agencia.

Aquí te cuento más👇🏼

Obtén mi guía definitiva ¡GRATIS!

guía-definitiva-facebook-ads-alex-izquierdo

Lista prioritaria

Black Friday

Regístrate GRATIS y no te pierdas nada.

Álex Izquierdo. Inteligencia artificial

Mi nombre es Álex Izquierdo y no estoy programado para destruirte sino para ayudarte a mejorar tus resultados con clientes a través de la

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Te lo cuento todo el próximo 7 de Noviembre en una

MASTERCLASS EN DIRECTO

MASTERCLASS GRATUITA

Las 5 claves para pasar de freelance a agencia

Deja aquí tus datos para reservar tu plaza GRATUITA

Share via
Copy link
Powered by Social Snap