¿Lo has escuchado?
Zuckerberg ha amenazado con cerrar Facebook e Instagram en Europa —y a la que te descuides, nos meten también WhatsApp en el pack—.
Como no le mola demasiado las normas sobre datos que tenemos aquí, ha dicho que se da el piro.
Es probable que si estás dentro del mundo del marketing ya lo sepas porque se han encendido las alarmas en la mayoría de las empresas.
Houston, Houston… ¡tenemos un problema!
Pero… ¿de verdad es tan importante?
Por cierto, esta noticia la hemos compartido antes a través de la newsletter. Si quieres ser el primero en enterarte de todo, puedes hacerlo aquí.
Después de un año de retos: ¡ahora vas y lo cascas!
Desde el 2021, Facebook nos lo ha puesto complicado.
Seguramente tú también has estado haciendo malabares, aprendiendo nuevas maneras de gestionar tus campañas y mucho más.
Con los cambios en la privacidad ya las hemos pasado p*** y hemos tenido que abordar nuevas estrategias y caminos.
Fácil, lo que se dice fácil, no ha sido. Pero también ha sido una manera de que quien esté al día y dispuesto a innovar, se lleve el premio.
¿Y ahora nos dicen que se marchan?
Solo busca atención: no se va a ir
De hecho, el último comunicado por parte del directo de relaciones públicas para Europa lo ha dicho bien claro, “Meto no está, de ninguna manera, amenazando con dejar Europa”.
Todos tenemos ese amigo que cuando no es el protagonista, se aburre. Pues estos días le ha tocado al bueno de Zuck.
Como nadie le estaba prestando atención y la Unión Europea legislaba sin hacer caso de sus caprichos, se ha puesto a patalear.
No esta vez, Zucky.
Cuando se cierra una puerta, se abre una ventana
Hablemos en serio…
¿Puede irse Facebook de Europa?
Según las últimas noticias, sí. Pero… ¿sería un drama?
Como director de una agencia especializada en publicidad digital, tengo claro que sería un problema, pero nada que no podamos superar.
El marketing digital ha evolucionado muchísimo en la última década y muchas alternativas que antes nos parecían básicas ya ni siquiera nos las planteamos.
Si la puerta se cerrara, encontraríamos la manera de abrir una ventana.
Lo importante es que tomes esto como un toque de atención y no vuelvas a permitir que Facebook sea la única manera de captar clientes.
Diversificando, que es gerundio.
Y si cierra Facebook, que cierre. A ti te va a dar igual, porque tendrás la capacidad de pivotar.
la clave es centrarte en la estrategia y ver Facebook como un medio y no como un fin en sí mismo. Hay muchas más fuentes de tráfico de las que pensamos.
Seguro que todos estáis pensando en Tik Tok, por ejemplo. Una red social que está experimentando un gran auge y podría ser el Facebook Ads del futuro.
Nosotros ya estamos haciendo nuestras pruebas y pronto tendréis el primer curso en Ads Academy.
Diversificar sí, pero tú sigues haciendo publicidad en Facebook
Correcto. Yo sigo en Facebook y mi marca personal sigue siendo “especialista en Facebook Ads”.
¿Cómo lo hago? Muy sencillo. Adaptándome a lo que la plataforma quiere y necesita.
Lo que Facebook quiere es mejorar la experiencia del usuario, aumentar el engagement de la plataforma y evitar que la gente salga de la plataforma y que si sale, la experiencia fuera de esta sea perfecta y 100% medible.
Para conseguir esto te voy a dar 3 tips muy sencillos:
1/ Obsesiónate con la calidad de tus anuncios. Como ya he dicho previamente, el CTR es el nuvo ROAS.
2/ Utiliza estrategias y embudos donde incluyas objetivos que no impliquen sacar a la gente fuera de la plataforma como por ejemplo Video Views, Mensages de Messenger o Generación de Clientes Potenciales con el Formulario.
3/ Obsesionate con el CRO de tu embudo/web y asegúrate de que estás tienes la API de Facebook para medirlo todo.
Recuerda que si tienes conversiones pero no las estás midiendo, eso no existe para Facebook y esto a Facebook no le gusta.
¿Qué Facebook abandona Europa?
Si te digo la verdad, dudo mucho que pase. Pero oye, si lo hace, nos pillará preparados.
¿Tú lo estás?
ACTUALIZACIÓN
Facebook acaba de emitir un comunicado desmintiendo todas las habladurías de los últimos días.
Sin embargo, han señalado algo. Aunque no van a tomar medidas, sí que confían en el motivo de la discordia: el intercambio de datos seguros entre Europa y Estados Unidos.
Afirman, además, que no están solos. Que más de 70 compañías tecnológicas se encuentran en la misma situación.
Si quieres leer el comunicado entero, puedes encontrarlo aquí.
¡Seguimos!
Interacciones con los lectores