¿Todavía no conoces el dropshipping? Uno de los negocios de moda en el marketing online y que más está dando de qué hablar últimamente. Infinidad de Marketers, emprendedores e Influencers han decidido subirse al carro y probar esto del dropshipping.
Son muchos los beneficios que aporta este modelo de negocio y se puede poner en marcha fácilmente. Sin embargo, no todo es un camino de rosas. Como en todo negocio se necesita marcar un plan de marketing, una estrategia y otras técnicas que veremos a lo largo del artículo, para no fracasar en tu objetivo.
🚨 ¡Ojo! ¿Es esto uno de los cupones que estabas buscando? 🚨
30% – ALEX30
¡Aprovechar este cupón es muy sencillo! Tan solo tienes que hacer clic en este enlace e introducirlo. ¡Se aplicará el descuento en el momento!
Pero por si todavía no sabes de qué te estoy hablando… ¡atento!
Antes de continuar, déjame hacerte una pregunta. ¿Te gustaría recibir este contenido y otro exclusivo directamente en tu bandeja de entrada? Suscríbete a la newsletter de Álex Izquierdo y recibirás cada semana un correo on todas las novedades de Facebook e Instagram Ads.
¿Que es el dropshipping?
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Facebook Ads – Ads Academy (@alex_izquierdo88)
El dropshipping, es un sistema de ventas online que te permite vender productos sin necesidad de disponer de stock. Ya que será el proveedor o dropshipper quien se encargue de todo.
Para muchos es la forma más fácil de vender, ya que al no necesitar de stock, se abaratan los gastos. No necesitas disponer de una gran suma de dinero para comprar mercancías para tener un gran inventario ni un local donde guardar los productos. Tampoco tienes que preocuparte por los gastos de envíos.
Simplemente creas tu tienda online, y cuando un cliente compra un producto, tu lo haces al mayorista, pones los datos del envío del cliente, y ¡listo!
Ahora entiendes por que cada vez más quiere hacer dropshipping, ¿no? 😉
Pero como te decía antes, no todo es un camino de rosas. Al igual que con cualquier otro negocio que quieras emprender, necesitas tener muy claro los pasos que vas a seguir, marcarte una estrategia e ir midiendo resultados. Sino da igual el negocio que busques que todos van a fracasar.
No obstante, por si estás empezando o acabas de iniciar tu negocio de dropshipping, te dejo 4 técnicas que debes poner en marcha si quieres que tu negocio sea rentable.
1. Mejora la usabilidad de tu web
Antes de pensar en tan siquiera en difundir tu marca, debes elegir muy bien el diseño de tu web.
Después de todo, tu página web será la tienda donde tus clientes entrarán para buscar productos, comprar o simplemente echar un vistazo. Es por eso que tiene que ser lo más atractiva e intuitiva posible que el cliente disfrute comprando en ella.
Para ello, lo primero que debes hacer, es buscar un diseño claro y sencillo que resulte agradable y en el que se pueda encontrar fácilmente el catálogo de productos.
Reduce el proceso de compra y elimina pasos innecesarios que puedan hacer que tu cliente abandone el carrito de compra. También es importante que ofrezcas diferentes funciones que hagan más fácil navegar por la web.
Por ejemplo, añade un buscador de productos para que tus clientes puedan encontrar lo que necesiten rápidamente, o incorpora diferentes métodos de pago para facilitar el proceso de pago.
Por último, no olvides añadir una forma de que las personas puedan contactar contigo ya sea por correo, teléfono o añadiendo un chat de atención al cliente a tu web.
2. Posiciona tu tienda dropshipping
¿De qué sirve tener la tienda más bonita si está en un sitio por donde nunca pasa nadie? Al no ser que la gente ya te conozca o acabe por remota casualidad, las probabilidades de que nos encuentren y sepan que existimos son mínimas.
Con una tienda online ocurre lo mismo. Y la mejor forma de ‘’situarse en plena Gran Vía’’ es trabajando el posicionamiento SEO de tu página web para que aparezca entre los primeros resultados de los buscadores. Esto te hará destacar entre la competencia y que los usuarios que busquen aquello que ofreces, te encuentren antes a ti.
Algunos consejos que puedes seguir para conseguirlo es:
- No dupliques contenido. Cambia el texto de los productos. ¡Sé original!
- Realiza un estudio de las palabras claves sobre tu negocio.
- Añade textos a tus páginas de productos.
- Escribe una meta descripción que llame a la acción.
- Crea un blog.
3. Invierte en publicidad
Si antes te hablaba de la importancia del SEO, ahora toca hablar del posicionamiento SEM, o lo que todos conocemos errónaemente como publicidad pagada.
Con una campaña de publicidad podrás aparecer también entre los primeros resultados de búsqueda. Para muchos marketers es una de las técnicas preferidas para darse a conocer y conseguir algo de tráfico estable al principio.
Y desde luego, promocionarte a través de las RRSS es otra manera estupenda de aumentar las conversiones de tu web. Crea tu página de ventas en Facebook, añade productos al marketplace y promociona tus productos en Facebook Ads e Instagram Ads.
4. Email Marketing
Y por último… el EMAIL MARKETING. Sin duda, la estrategia más efectiva si quieres fidelizar clientes.
No importa lo que sea que vendas en tu tienda. Tener una relación periódica con tu cliente a través de newsletters, hará que tus clientes se acuerden de volver a comprar cuando necesiten un producto.
También si creas ofertas o promociones, motivarás al cliente a comprarte de nuevo.
No olvides enviarles a tus clientes un email de post-compra. Esto te ayudará a ti a conseguir feedback y mejorar tu servicio. Y por otro lado, el cliente sentirá que te importa su opinión, mejorando su fidelización.
BONUS: Crea una marca potente
Uno de los principales problemas que veo entre la gente que me contacta con preguntas sobre Facebook ads para Dropshipping es que no tienen una marca potente que respalde su negocio.
Cuando uno intenta vender por internet, ya sean productos o servicios, lo más importante es dar confianza y la mejor manera de dar confianza es construyendo marca pero… ¿Cómo se construye marca?
Yo empezaría por tener unas redes sociales actualizadas con algún elemento humanizador. En otras palabras, tener una cuenta de Instagram potente en la que quede reflejado tu toque personal.
Esto no significa tener una cuenta con miles de seguidores así que olvídate de comprarlos. Se trata de tener una comunidad fiel, que interactúe con tu marca, hable bien de ti e incluso te defienda ante posibles haters.
Si consigues esto, conseguirás dar confianza a los nuevos compradores.
Y tú…¿qué estrategia vas a poner en marcha a partir de ahora? Déjame un comentario 🙂
Además, recuerda que ya te puedes apuntar a la primera academia en español de Facebook e Instagram Ads: Ads Academy, donde aprenderás todo lo que necesitas saber para preparar tus campañas digitales.
Reader Interactions