Cómo crear un calendario editorial de contenidos [+ cómo puedes reciclarlos para lograr más resultados]

Guía - Cómo crear un calendario editorial

Índice del artículo

El gran secreto para contar con una estrategia de contenidos que funcione es desarrollar un calendario editorial que puedas construir desde cero y que acabe de una vez por todas con las dudas de «qué puedo publicar hoy».

La improvisación es una gran herramienta cuando lo que quieres es pasar un viernes frenético, pero cuando se trata de negocios, los planes acostumbran a funcionar bastante mejor.

Un plan que te pueda ayudar en tu día a día y que te permita atrapar a ese cliente que, seguramente, de otra manera sería imposible.

En este post te desvelamos un método para diseñar un plan de contenidos casi infinito en una sola tarde —eso sí, en una sola tarde poniéndole muchas ganas—.

Y hablando de ideas, recuerda que puedes apuntarte a la newsletter de Álex Izquierdo para ser el primero que reciba tanto estas como otras claves exclusivas para tus campañas y el resto de elementos de tu negocio.

Cómo crear un calendario editorial que haga inevitable conseguir resultados (sin gastar toda tu vida en ello)

Si quieres conseguir resultados con tu estrategia de contenidos, pero no te quieres tirar la vida delante de una pantalla pensando y creando, es imprescindible que tengas un plan.

Esto es, un calendario de contenidos basado en una estrategia que te recuerde qué tienes que publicar en cada momento y, ante todo, tener muy claro el porqué de cada decisión.

Por desgracia, la inmensa mayoría de las personas no llega demasiado lejos. Se choca contra el primer obstáculo de toda esta cadena: ¿qué voy a publicar en mi estrategia de contenidos?

Para superar este desafío, es vital desarrollar un sistema de generación de ideas efectivas que te permita contar con un banco de posibilidades a la hora de plantear tu estrategia.

Y como para muestra un botón, comenzaremos por ahí para llegar hasta el destino que todos estamos buscando.

Cómo tener ideas infinitas para tu blog con una metodología probada

¿Te imaginas contar con una metodología que te permita generar 1.000 ideas para tu calendario de contenidos en solo una tarde de trabajo?

Eso sí, no será una tarde corta, sino intensa. Pero será una tarde que te dará aire para tirar durante dos años y medio de contenido, si quisieras publicar algo todos los días.

Y no sé si te pasará a ti, pero a mí eso me parece una garantía de ganar tiempo y calidad de vida —aunque después siempre te falte el hecho de crear los contenidos—.

La realidad es que con una metodología realmente simple serás capaz de conseguir todas esas ideas de contenidos que hasta ahora se te están escapando.

Sigue leyendo para conocer paso a paso cómo peudes hacerlo realidad.

#1 Identifica los 10 problemas más habituales de tu cliente ideal

Si estás pensando en crear contenido para tu cliente ideal, probablemente sea porque le conoces tanto como la palma de tu mano.

(Sinceramente, nunca he entendido esta expresión. ¿De verdad alguien es capaz de dibujar la palma de su mano?).

El primer paso para sacar hacia delante cualquier negocio es comprender los puntos de dolor de tu cliente para ser capaz de alinear los beneficios de tu producto con ellos.

Y ahí es donde entran los calendarios de contenidos.

Un buen contenido no puede tratar de cualquier tema, sino que es imprescindible que ataque esos puntos de dolor.

Para muestra, un botón.

Estoy escribiendo este artículo porque muchos de los seguidores de este blog me han contado que tienen problemas para crear estos contenidos.

Y ahora sé que con este método conseguirán —conseguirás— romper con ese obstáculo que tiene en este instante tu negocio.

Haz una lista con los 10 grandes dolores y problemas de tu cliente habitual. Será el punto de partida de toda esta metodología.

#2 Busca 10 soluciones para cada uno de esos problemas

Una vez que hayas identificado cuáles son esos 10 problemas de tu cliente, el siguiente paso es encontrar las posibles soluciones para cada uno de esos 10 problemas.

En concreto, buscarás 10 soluciones diferentes, desde distintos ángulos, para poder afrontar ese problema.

—Pero, Álex, ¿no podrá ser un poco repetitivo?

Para nada.

El objetivo que tiene que tener en todo momento tu contenido es sembrar unas ideas concretas que serán justo las que luego tu vendas (un beneficio implícito).

Una vez tengas las 10 soluciones para cada uno de los 10 problemas ya tendrás 100 aproximaciones diferentes…

Y todavía tenemos algo más intenso por delante…

#3 Encuentra 10 maneras de presentar esa propuesta

¿Has seguido el hilo de lo que hemos hecho hasta ahora?

De lujo.

El siguiente paso es el definitivo para contar con esas 1.000 ideas de contenidos que te mantendrán entretenido durante mucho tiempo.

¿Te acuerdas de que habíamos encontrado 10 soluciones para cada uno de los 10 grandes problemas de tu cliente?

Pues ahora esas son el punto de partida.

De cada una de esas 100 soluciones (10×10) el objetivo es hallar 10 formas para presentar la solución.

—Pero, Álex, ¿no voy a estar repitiéndome?

Por supuesto que no.


Cada una de estas soluciones debe de estar lo suficientemente diferenciada como para que  pueda dar un contenido diferente.

Es muy importante que a la hora de realizar este ejercicio no te conformes con cualquier idea, sino que de verdad pienses si es un contenido factible.

De nada te sirve realizar todo este esfuerzo si a la hora de la verdad la mayoría de los calendarios de contenidos quedarán en el tintero porque no son tan rentables como nos hubiera gustado.

¿Puedo reciclar ideas en diferentes plataformas?

A la mayoría de los emprendedores que crean contenido en internet les asusta el hecho de «reciclar contenido».

Piensan que no es honesto, que es una forma poco adecuada de tomar decisiones… pero nada más lejos de la realidad.

Si hasta la propia Disney —con los inmensos equipos que tiene— recicla contenidos en sus películas, ¿cómo vamos a ser nosotros diferente?

Lo primero es que en cada red social te van a seguir personas que sean diferentes.

Además, no compartirá el mismo contenido en una nueva red social y ya está, sino que buscarás la manera de darle la propia personalidad de esa red social.

Más allá de ello, no todas las personas verán tus contenidos siempre, así que lo que harás será «ir sembrando» la idea que luego les llevará a comprarte.

Modelo piramidal: una estructura para crear contenidos

De todo lo que te he contado hasta ahora, hay algo que es fundamental.

Entender que cada uno de los contenidos que crees no tiene que morir en sí mismo, sino que puedes seguir utilizándolo.

Por eso te propongo que emplees un Modelo Piramidal.

Esto es, una estructura de contenidos en forma de pirámide en el que en la cúspide encuentres el calendario de contenidos más elaborados y desde ella puedas emplear pequeños trocitos para compartir en el resto de las redes sociales.

Por ejemplo…

De un vídeo en YouTube se pueden rescatar nuggets para Instagram…

De una Masterclass pequeñas pildoritas de valor para compartir vía LinkedIn…

Y de cualquier entrevista, los mejores momentos para crear un vídeo de valor…

Lo verdaderamente importante es comprender que con cada pieza se puede golpear más de una vez y apostar por ello para conseguir los resultados que estamos esperando.

Utiliza los contenidos de tu blog como una puerta de entrada a tus clientes

Sea cual sea tu fin, los contenidos que compartan tienen que tener un objetivo y formar parte de un plan.

Un plan que dependerá de tus objetivos, pero en el que la publicidad digital —sea de Facebook o de Google— desempeñará un papel muy importante.

En nuestra Guía Definitiva te explicamos paso a paso cómo puedes aprovecharla y cuál es la estrategia que nosotros mismos empleamos.

Si quieres saber más, descárgatela de manera completamente gratuita y sigue el camino de las baldosas amarillas.

Todo empieza por el calendario de contenidos.

alex-avatar
Sígueme en las redes sociales
AumentarCTR

¡Masterclass GRATIS!

Descubre los tips para aumentar el CTR de tus anuncios y mejorar la conversión con más de 50 ejemplos ganadores

sígueme en feedly
CATEGORÍAS
búsqueda
Artículos relacionados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AumentarCTR

¡Masterclass GRATIS!

Tips para aumentar el CTR de tus anuncios (+50 Ads)

¿Te gustaría tener una Agencia de Marketing algún día?

Te invito a mi próxima MASTERCLASS

🗓 19 de Septiembre a las 18:00 h.

En ella voy a explicar las 5 claves que he usado yo mismo para pasar de Freelance a Agencia.

Aquí te cuento más👇🏼

MASTERCLASS GRATUITA

Las 5 claves para pasar de freelance a agencia

Deja aquí tus datos para reservar tu plaza GRATUITA

Share via
Copy link
Powered by Social Snap