¿Te imaginas poder completar tus informes de Facebook Ads en Google Sheets sin necesidad de descargar y cargar los informes de forma manual? Esto es lo que vamos a ver en esta clase: Cómo montar informes de Facebook Ads en Google Sheets y enlazarlos para que se completen de forma automática.
Esta clase es la séptima clase de la serie sobre “Cómo montar tu agencia de Facebook Ads” .
¿Sabes qué significa esto? Que todo lo que aprendas en esta lección lo puedes completar con las siguientes:
- Clase 22. Como montar una agencia de Facebook Ads – Intro
- Clase 27. Agencia II : Cómo fijar precios
- Clase 31. Agencia III : Cómo conseguir clientes para tu «agencia»
- Clase 35. Agencia IV: plantillas para la Gestión de Clientes.
- Clase 39. Agencia V : configuración inicial para el cliente
- Clase 43: Agencia VI: Cómo asegurar resultados (100k -Q3)
- Clase 48. Agencias VII: Informes de Facebook Ads
- Clase 52. Agencia VIII: Procesos y Protocolos (Próximamnete)
Si es la primera vez que visitas esta academia déjame que me presente, mi nombre es Álex Izquierdo y llevo más de 2 años especializándome en Facebook e Instagram Ads. Puedes leer más sobre mi aquí.
En lo que va de año hemos facturado más de 100.000€ con la agencia pero reconozco que los informes siguen siendo una de las tareas que más tiempo y esfuerzo me lleva.
Por ello, en esta clase de Ads academy te voy a mostrar cómo generar informes de forma automática a través de Google Sheets y el Add-On Adveronix.
El Google Sheet fue creado por Justin Brenner, compañero Media Buyer al que hemos pedido permiso para utilizarlo, mejorarlo y crear un vídeo en español sobre cómo usarlo.
Pero antes, sigamos hablando de informes de Facebook ads en general.
¿Qué son los informes de Facebook Ads?
Los informes son eso que nadie quiere hacer pero que tu cliente siempre quiere ver.
La razón por la que cuando gestionamos las campañas no queremos hacerlos es porque nosotros conocemos las métricas. Y crear, descargar y pintar estos informes se convierte en una tarea ardua y trabajosa.
Tomarte el tiempo de pintar el informe en un excel parece una carga y una pérdida de tiempo.
Sin embargo, el hecho de pasar los datos a una tabla de Excel o de Google Sheet es una tarea que te ayuda a entender las métricas. Y por tanto, al desempeño de tus campañas.
¿Quieres conseguir un informe que de verdad funcione? Empieza por prepararlo
Lo primero que tienes que tener claro es que en muchos aspectos analíticos los resultados de Facebook son limitados.
Esto significa que si tú no le metes mano al Business Manager encontrarás mucha información y muy poca te será de utilidad real.
Por eso en esta clase lo primero que te quiero mostrar es una pequeña recomendación de cuáles son las métricas personalizadas que de verdad te ayudarán a tomar buenas decisiones.
Los 3 tipos de informes con los que puedes trabajar
Lo mejor de cualquier tipo de informe es ese momento en el que lo acabas de completar y tienes toda la información preparada para tomar decisiones.
Pero como sabes, hay informes que son mucho más difíciles de preparar y de interpretar que otros. Por ello he clasificado las siguientes opciones por su dificultad:
- Informes de la herramienta de informes Facebook Ads:
- Google Sheets + Adveronix:
- Google Data Studio:
Hay que tener en cuenta que cada informe te permitirá analizar los datos de una manera diferente.
Por esto, no podemos decir que un informe sea mejor que otro. Tendrás que ser tú el que decida qué informe usar o si usarlos todos dependiendo de tus necesidades y en qué momento te encuentres.
Los informes de Facebook e Instagram Ads son relativamente sencillos de generar. Lo único que tienes que hacer es conocer tus métricas, crear el informe y exportarlo.
Los informes con Google Data Studio requieren de un software “mediador” como puede ser Supermetrics. Además, requieren de tener un conocimiento mínimo de Google Data Studio.
En Álex Izquierdo Agencia estamos creando informes en Google Data Studio con la ayuda de un experto. Pronto podremos compartiremos los resultados con los miembros de Ads Academy.
Google Sheets + Adveronix: la combinación que te ahorrará horas a la semana
¿Estás preparado para ponerte en marcha?
El primer paso es realizar los preparativos que te aseguren que la información se pasará a tu hoja de cálculo de Google Sheets de manera correcta.
Solo son 4 pasos, pero son imprescindibles. Conozco a muchos profesionales que por la pereza de no querer hacerlo bien han acabado arrepintiéndose al ver todos los arreglos que necesitaban.
Así que ya sabes, haz las cosas bien para conseguir resultados que de verdad funcionen.
- Nombra de manera apropiada las campañas.
- Ten claras las métricas personalizadas que emplearás.
- Crea informes con cuidado para no romper el patrón.
- Elige las fechas adecuadas para el patrón del tiempo.
Con estas 4 precauciones habrás puesto tus informes de Facebook en la posición adecuada para que el resto del proceso funcione.
Los informes con Google Sheets y Adveronix son muy completos, relativamente sencillos y sobre todo, son gratis.
Si quieres acceder al contenido suscríbete (29.90€/mes) O si lo prefieres suscríbete todo el año por 297€. Si ya tienes cuenta inicia sesión.
Como puedes ver, el mundo de los informes da para mucho. Y es que dentro de la gestión de Facebook e Instagram ads y del marketing en general hay una parte analítica innegable.
Si todavía no has entrado en Ads Academy pero te gustaría descargar el Google Sheets de Justin Brenner mejorado por mí puedes hacerlo llenando el formulario de aquí abajo.
Si te gustaría descargar el modelo original de Justin Brenner sin ninguna de mis mejoras también puedes hacerlo, sin registrarte ni dejar tus datos, en este enlace.
Si además de mi modelo mejorado, quieres ver el vídeo donde explico como utilizarlo, apúntate a Ads Academy, la primera academia en Facebook e Instagram Ads en español.
Si te ha gustado la clase te pido dejes tu feedback y preguntas a través del formulario y la sección de preguntas.
¿Como descagro Adveronix? No me sale en mi hoja de excel.
No hay que descargarlo, debería de aparecerte dentro de los Ad Ons de tu hoja de Google Sheet. No de excell. Es Google Sheets.
Hola! a mí tampoco me sale en Google Sheets.
Hola Concepción, tienes que 1/ Descargarlo en Excell luego, lo subes a un Google Drive y lo conviertes a formato Google Sheets. No obstante, estamos trabajando para que lo podáis descargar directamente en formato Google Sheets.